Instalación de sistema de riego por etapas

Diseñamos e instalamos un sistema de riego mixto (por aspersión emergente y por goteo), en varias etapas, en una casa de campo en La Cumbre, provincia de Córdoba:

Casa de campo en La Cumbre

La premisa inicial fue desarrollar el sistema de riego con proyección a futuro en función del crecimiento del complejo. Teniendo en cuenta el orden de prioridades en el requerimiento de agua en las diferentes zonas. Por lo que se trabajó sobre la base de los espacios y el desarrollo en el tiempo.

Desarrollo del trabajo

Los recursos disponibles eran, una cisterna de 20.000 litros y tubo de bajada de 50 mm con desnivel positivo de 12 metros en vertical.

Instalamos una bomba centrífuga de 1 HP con tablero eléctrico completo y programador de riego de 4 zonas. Desde la salida de la bomba proyectamos e instalamos la tubería principal en 32 mm en posición longitudinal al eje mayor del sector a regar.

El proyecto consistió en colocar una tubería principal en una posición central, para abarcar en una primera etapa los sectores cercanos a las construcciones, con 4 zonas proyectadas, y colocando las electroválvulas sobre la línea principal con salidas en derivación lateral con monturas de 32 mm x 1 “.

Rotores en posiciones centrales

Este diseño permitió utilizar la tubería principal para agregar sectores, ya sea directamente sobre lo instalado o prolongando la tubería hacia otras áreas.

Ampliación

Luego de un año de funcionamiento de la primera etapa, se instalaron dos electroválvulas más sobre la tubería principal de 32 mm, y se colocaron los cables correspondientes hasta el tablero, donde se agregó un nuevo controlador de 4 zonas.

Esta situación permitió acceder con riego por aspersión a sectores más alejados.

El funcionamiento de todo el sistema se encuentra en óptimas condiciones, con rotores de riego en posiciones centrales y toberas y boquillas para cubrir los espacios reducidos.

Toberas y boquillas en sectores reducidos

Proyección a futuro

Se proyecta la realización de canteros en diferentes zonas, para lo cual se designará un sector con electroválvula para constituir el sistema de riego por goteo, con goteros de 2, 4, y 8 litros por hora, para atender los requerimientos diferenciales de cada planta.

Este tipo de diseño es muy versátil, porque permite crecer con el desarrollo del parque, y se adapta a cualquier modificación que se plantee, todo esto con un mínimo de intervención sobre el sistema planteado inicialmente.

Canteros

El desafío a futuro es el desarrollo integral del parque, con canteros en rocallas, con presencia de gramíneas y plantas con flores, adaptadas a condiciones climáticas y de suelo particulares, con grandes alternancias de frío y calor y suelo pedregoso con desecamiento rápido.

El sistema de riego es clave en esta realidad, adaptando los recursos a las condiciones que se nos presentan.

Abrir chat
¿Necesitás asesoramiento?
¡Hola! ¿En que podemos ayudarte?