Como diseñar un espacio verde

Como diseñar un espacio verde

Definición

El diseño de espacios verdes es el proceso técnico-creativo que permite intervenir sobre áreas urbanas sin connotación específica. Esto, permite adaptarlas y convertirlas, para que respondan a unos objetivos previamente planteados.

Diseño renderizado

Las fases del diseño de zonas verdes

  • Objetivos del diseño
  • Fase preliminar de relevamiento y estudio del contexto
  • Fase de diseño que, sobre la base los relevamientos previos, desarrolla hipótesis y alternativas para la mejor disposición espacial en función de los objetivos planteados
  • Profundización técnica para la definición de la mejor alternativa y trabajo en detalle.

1 – Objetivos

Esta es una fase de desarrollo mental, imaginación e inspiración sobre la idea general que pretendemos sobre nuestro diseño. Al cabo de la cual, plasmamos la idea como guía orientadora para el resto del trabajo.

2 – La fase preliminar

La fase preliminar inicia con el estudio de la situación actual. A través de varios relevamientos, se detectan limitaciones debido al tipo de suelo, exposición, condiciones climáticas y características del contexto ambiental y arquitectónico. Estos elementos deben ser registrados y analizados.

En resumen, podemos decir que la fase preliminar se articula en:

  • Análisis de las exigencias del cliente y la comunidad
  • Relevamientos fotográficos/geométricos directos e indirectos
  • Recopilación de datos, proyectos y cartografías
  • Investigaciones sobre:
    • emplazamiento
    • características de las zonas delimitadas
    • tipo y estilo de los edificios alrededor
    • morfología del terreno
    • tipo de suelo y drenaje
    • vegetación existente
    • condiciones climáticas y microclimáticas
    • visuales y panoramas

El último paso de la fase preliminar consiste en la redacción de un programa de proyecto, es decir un elenco de todos los elementos y los espacios que deben ser incluidos en el diseño de zonas verdes urbanas.

3 – Fase de diseño

La fase de diseño se inicia con la identificación del concepto. El concepto, es la fase en la cual el diseñador da forma a su idea.

Se visualiza una idea base de diseño y se procede a su esquematización. En el diseño de zonas verdes urbanas, es el primer acto creativo luego de la fase preliminar de análisis y estudio del contexto.

El concepto debe ser una expresión conjunta de las razones de la arquitectura del paisaje y de los valores sociales y didácticos que se quieren perseguir.  El desafío del diseñador consiste en la capacidad de transformar en formas y geometrías los conceptos abstractos y las exigencias funcionales.

Esquematizada la idea de base, se procede a la elaboración del diseño y de la documentación gráfica y técnica que lo completan.

4 – La profundización técnica

La fase final del diseño de espacios verdes es la del diseño ejecutivo. Esta fase consiste en la profundización en detalle del diseño. Primero se eligen los materiales, especies vegetales y mobiliario, y luego el proyecto se enriquece con dibujos y detalles constructivos.

Normativa

Recordamos que para redactar adecuadamente un proyecto de espacios verdes, es necesario hacer referencia a las líneas guía y directivas del municipio de referencia o a leyes y normativas de carácter nacional.

La elección de la vegetación

Para elegir el tipo de vegetación es necesario tomar en cuenta:

  • lugar
  • orientación del lote
  • función que se quiere asignar a la vegetación (sombreado, barrera visual, acústica, delimitación de confines, etc.).

Las plantas deben ser elegidas, del pool de especies preseleccionadas funcionalmente adaptadas a la zona , en base a los efectos cromáticos que se quieran obtener. Se pueden seleccionar para obtener un modelo natural con flores limitado en un período de tiempo o también cubrir todo el espectro durante toda la estación vegetativa.

Además del floreado es bueno calibrar también la distribución entre plantas siempre verdes y caducifolios para evitar que se tengan zonas totalmente desnudas en invierno. Será necesario evaluar, además, las morfometría de las plantas para saber cuánto crecerán en altura y ancho.

Diseno-de-los-espacios-verdes-Secciones_software-arquitectura-Edificius

La elección de los materiales

Los materiales deben ser elegidos para garantizar durabilidad de la obra, coherencia con el concepto de diseño y seguridad para los usuarios.

Por ejemplo, la pavimentación podrá ser de piedra natural o grava similar a adoquines o piedra artificial, basta que sea apta para el medio externo y antideslizante.

Los sistemas de sombreado podrán ser de madera, de hierro o en otros materiales, siempre y cuando no se congelen, no se arruinen fácilmente y no necesiten de tratamientos periódicos para protegerlos de los agentes atmosféricos.

Mobiliario

Se aconseja elegir mobiliario de calidad, que sea capaz de:

  • resistir a los agentes atmosféricos
  • unir funcionalidad y estética
  • requerir mínimo mantenimiento.

Además, otro elemento a considerar son los colores y los materiales de acuerdo con la idea base del proyecto.Diseno-de-los-espacios-verdes-prospecto_software-arquitectura-Edificius

La presencia del agua

Al introducir espejos de agua, fuentes o pequeños cursos de agua o lagos, aumenta la calidad del espacio, tanto desde el punto de vista estético y emocional, como desde la utilidad en las modificaciones micro climáticas que implica. De hecho, la presencia de agua contribuye a mitigar, refrescar y humedecer el ambiente y mejorar las condiciones para que la vegetación crezca.

Instalación de riego

Además, otro elemento a tener en cuenta en el diseño del espacio verde es el sistema de riego.

En consecuencia, existen diferentes tipos de instalaciones (por goteo, oscilantes, con aspersión etc.) a considerar, dependiendo de la organización del espacio y de la vegetación.

Abrir chat
¿Necesitás asesoramiento?
Esperamos tu consulta